Terremotos en Granada

 Terremotos en Granada



¿Qué ha ocurrido?


Desde hace una semana, los granadinos sufren enjambres de temblores, En la actualidad, el Palacio de la Alhambra y la Catedral de Granada han sido dañados por cientos de réplicas ocurridas en Santa Fe al mediodía del sábado. El terremoto de 4.4 mbLg es el primer terremoto del terremoto que parece no haber terminado todavía. Hubo otros terremotos de de magnitud 4 y superior, algunos de los cuales siguieron muy de cerca la noche del martes, liberando el miedo entre los vecinos de la capital granadina y localidades cercanas. En la actualidad, el Palacio de la Alhambra y la Catedral de Granada han sido dañados por cientos de réplicas ocurridas en Santa Fe al mediodía del sábado. El terremoto de 4.4 mbLg es el primer terremoto del terremoto que parece no haber terminado todavía. Hubo otros terremotos de de magnitud 4 y superior, algunos de los cuales siguieron muy de cerca la noche del martes, liberando el miedo entre los vecinos de la capital granadina y localidades cercanas.

Según la explicación de la Universidad de Granada, estos terremotos son los llamados "enjambres sísmicos", es decir, decenas o cientos de terremotos de baja y media intensidad ocurren de forma continua en un tiempo determinado. Los expertos advierten que son movimientos muy pequeños, científicamente hablando, por debajo de los 5 grados, para ayudar a evitar grandes terremotos, pero no se pueden descartar.


¿Cuánto tiempo va a seguir?

Se desconoce el tiempo exacto de estos temblores pero tras una breve tregua, un nuevo seísmo de 3 grados volvió a sacudir la capital y el área metropolitana en la tarde de este domingo, cuando se cumplía una semana del primero de los temblores que dieron pie al enjambre sísmico en el que se ha visto envuelta la provincia en los últimos días.

Posibles daños posteriores

Estos temblores no pueden provocar tsunamis al producirse en tierra. Aunque sí que es posible si se registran en el mar, algo que es frecuenta también en la zona del Mar de Alborán o en el Atlántico. Es lo que ocurrió con el gran tsunami de Lisboa, que provocó grandes daños en Cádiz. Y podría volver a ocurrir. Es por eso que la Junta de Andalucía desarrolla desde el año pasado un plan de abordaje ante un posible tsunami. En la misma dirección trabajan los expertos de la Universidad de Granada, que estudian los posibles temblores tanto en el Mar de Alborán como en el Atlántico, desde donde podría nacer la siguiente gran ola. Es un fenómeno poco probable pero posible, como ha demostrado la historia.


Links:



https://www.granadahoy.com/granada/Granada-tiembla_0_1542746611.html





Comentarios

Entradas populares de este blog

Quimiotón

Guerra entre Neandertales y Homo Sapiens

Quimeras de mono y humano