Quimeras de mono y humano
Científicos españoles crean quimeras de mono y humano en China
Experimento
Los investigadores han creado embriones con células de macaco y humanas, algunos de los cuales han sobrevivido hasta 20 días. El experimento se ha llevado a cabo en un laboratorio en China con experiencia en el desarrollo de embriones de primate fuera del cuerpo.
Juan Carlos Izpisúa, investigador
¿Qué es una "Quimera"?
Además de un ser mitológico formado por partes de distintas especies, una quimera es, según la RAE, una ilusión, un sueño, "aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo".
En ciencia se conoce también con este término a los organismos creados en el laboratorio con células de dos especies diferentes. Y los avances logrados en este campo en los últimos años hacen que esta acepción cobre cada vez más protagonismo, allanando el camino a la Medicina Regenerativa y al conocimiento de la biología humana.
Funcionamiento
Para llevar a cabo la investigación, los científicos partieron de blastocitos de macaco a los que, seis días después de su creación, les inyectaron 25 células humanas. En concreto, las células infundidas eran un tipo de células madre, desarrollado hace unos años en el laboratorio de Izpisúa, con capacidad para diferenciarse además de en cualquier célula embrionaria, en otras de las estructuras extraembrionarias, como la placenta.
Al cabo de un día, se detectaron células humanas en 132 embriones. Según los datos del trabajo, que se publica en la revista Cell, la supervivencia de los embriones comenzó a resentirse a partir del décimo día. Al llegar al día 19 seguían vivas tres quimeras. De cualquier manera, los investigadores destacan que el porcentaje de células humanas presentes en los embriones se mantuvo alto durante todo el tiempo de seguimiento.
Ética y Opinión personal
En España y en la mayor parte de occidente estás prácticas no son éticas y por lo tanto no se pueden hacer, aunque en china parece que priorizan el avance tecnológico y de ahí sus apoyos a la investigación, desde un punto de vista científico estas investigaciones nos aportarán una información muy interesante sobre el desarrollo embrionario pero desde el ético se ve como embriones de humanos y animales se utilizan para experimentar.
Mi opinión hacia esto es que si bien puede ayudar a avanzar en medicina y evitar la muerte de personas, también es verdad que son experimentos chinos de dudosa calidad por el secretismo de su gobierno, además hasta el momento tan solo mueren embriones, que no terminan de ser humanos pero cuando la tecnología avance y lleguen a serlo y mueran que harán, ¿seguirán con los experimentos?
Comentarios
Publicar un comentario